• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Diego Ena

Diego Ena

Pianista. Profesor de piano e improvisación. Afinador técnico de pianos.

Clavicordio

Una velada íntima con el instrumento de tecla más expresivo del Renacimiento, Barroco y Clasicismo



La habitación está escasamente iluminada. Buscamos un asiento y nos acomodamos. Está a punto de comenzar una velada musical en algún momento entre los siglos XVI y XVIII.


La era dorada del Clavicordio. El instrumento de tecla más expresivo durante centurias, que puede incluso hacer vibrato. Aficionados, profesionales y genios de la música como Bach y Mozart pasaron buena parte de su vida ante este instrumento.


El proyecto Clavicordio invita al espectador a descubrir un instrumento desconocido, frecuentemente confundido con el clave, y que fue el predilecto en pequeños conciertos y como instrumento de estudio y de viaje durante tres siglos.


El instrumento utilizado es una réplica del clavicordio Silbermann de 1775 conservado en el Germanisches Nationalmuseum.


Repertorio


  • Diferencias sobre El canto llano del caballero, Antonio de Cabezón
  • Danza del hacha, Antonio Martín y Coll
  • Chacona, Antonio Martín y Coll
  • Tiento de primer tono, Francisco Correa de Arauxo
  • Gallarda de tercer tono, Juan Cabanilles
  • Corrente italiana, Juan Cabanilles
  • Sonata en Re menor, Domenico Scarlatti
  • Sonata en Re Mayor, Domenico Scarlatti
  • Sinfonía nº3, José de Nebra
  • Sonata en Re menor, Sebastián de Albero
  • Sonata en Re Mayor, Sebastián de Albero
  • Sonata en Re bemol Mayor, Antonio Soler

Clavicordio Silbermann, 1775

Footer

+34 616 112 697

piano@diegoena.com

@diegoenapiano

Copyright © 2025 · Diego Ena