¿Quién soy?

Mi nombre es Diego Ena Sevilla. Llevo tocando el piano desde los ocho años, y es a lo que me dedico.
Me gusta ser un músico todoterreno, poder tocar cualquier tipo de música, poder componer e improvisar cualquier estilo. Es mi seña de identidad.
Me gradué en el Conservatorio Superior de Oviedo con Matrícula de honor y Premio Fin de Carrera. Por lo tanto, mi formación es clásica. Pero mi carácter inquieto hizo que me abriera a la improvisación y el jazz, y a partir de ahí como un torrente hacia la música moderna.

He tocado de todo en todo tipo de grupos y lugares. Jazz, clásica, indie, pop, soul, folk, flamenco. Como solista en orquestas clásicas, bandas sinfónicas, en grupos pequeños y grandes.
Lugares como el Teatro Jovellanos, Auditorio de Oviedo, en la Laboral de Gijón, Teatro de la Latina en Madrid, Auditorio de Salamanca, Palacio Euskalduna de Bilbao, universidades de Sevilla y de Valencia… y muchas salas y locales más pequeños.
Un sinfín de lugares, grupos y situaciones. Realmente variado.

También he tenido el placer de hacer los Candlelight en Asturias (y una en Santander), con unas doce actuaciones tocando Coldplay, Imagine Dragons, Ludovico Einaudi y Abba, en conciertos de dos y tres pases seguidos.

Actualmente soy pianista y compositor en Mardom (indie soul). También soy el pianista de cabecera de cantantes como Mina Longo, Julia Sariego o Mar Villarreal.
Hasta tal punto llega mi voluntad de ser un pianista todoterreno, que estoy preparando un proyecto para tocar música antigua con clavicordio. Además pienso marcarme unas improvisaciones al estilo Barroco.
No contento con eso, también afino pianos. He afinado en conciertos de Malikian y Miguel Poveda, además de muchos particulares.
Y no podía faltar la faceta docente.
Tengo unos setenta y pico alumnos de piano a los que intento inculcar mi pasión por el piano en todos sus ámbitos.
Seguro que me dejo conciertos, lugares y experiencias en el tintero. Cuando las recuerde vendré a añadirlos.
¡Y no me olvido de mi faceta tocando en bodas! Pero si quieres saber más sobre ello, puedes leer mi larga Historia tocando en bodas.